CLÍNICA DE PSICOLOGÍA & LOGOPEDIA

Blog

CÓMO EVITAR QUE EL TRASTORNO CONDICIONE SU FUTURO

TDAH en adolescentes

Como madre, psicóloga y especialista en neurodesarrollo, sé que una de las mayores angustias es ver cómo tu hijo adolescente lucha con los desafíos del TDAH. Quizá te preguntas qué puedes hacer para evitar que esto condicione su futuro. La buena noticia es que aún estamos a tiempo, y tú tienes un papel crucial en su recuperación. Déjame decirte algo muy importante: no estás sola y, sí, hay mucho que podemos hacer juntas desde nuestra clínica Uditán Psicología en Sant Cugat del Vallès.

¿Cómo evoluciona el TDAH en la adolescencia?

En el artículo anterior ya vimos qué síntomas estaban implicados en el TDAH en la etapa infantil.

Veamos qué pasa durante la adolescencia. Muchos síntomas como la hiperactividad física suelen disminuir, pero la impulsividad y la dificultad para mantener la atención persisten. Esto puede traducirse en:

  • problemas escolares,
  • mayor riesgo de conductas impulsivas,
  • accidentes e incluso consumo de sustancias

(Fuente: Evaluación Neuropsicológica Infantil, Portellano 2018).

¿Qué problemas pueden aparecer si no intervenimos a tiempo?

Un diagnóstico tardío o un tratamiento inadecuado aumenta significativamente:

  • el riesgo de fracaso escolar,
  • problemas emocionales graves como ansiedad o depresión,
  • conductas de riesgo e incluso,
  • problemas legales.

Por ello, es fundamental intervenir lo antes posible.

Nuestro método único: la implicación materna como clave del éxito terapéutico

En Clínica Uditán, incluimos a las madres como protagonistas activas en el tratamiento. Trabajamos contigo y tu hijo adolescente para potenciar sus habilidades sociales, gestionar mejor sus emociones y desarrollar estrategias efectivas para planificar y organizar su vida diaria. Los resultados hablan por sí mismos: nuestros adolescentes ganan confianza, autonomía y una visión optimista del futuro, gracias al apoyo sólido y continuo de sus madres.

Pautas concretas que puedes implementar:

  • Habla regularmente con tu hijo adolescente sobre sus sentimientos y emociones.
  • Ayúdale a gestionar su tiempo mediante agendas y recordatorios visuales.
  • Enséñale técnicas básicas para manejar la impulsividad (respiración profunda, contar hasta 10, distracción mental, activación corporal…).

No esperes más, contáctanos hoy mismo para programar una cita o escríbenos por WhatsApp para iniciar cuanto antes el tratamiento integral que necesita tu hijo adolescente.

Estamos en Sant Cugat del Vallès, preparadas para acompañarte en cada paso de este camino.

 

¡Esperamos verte pronto!

 

 

Un fuerte abrazo,

 

 

Margot Ripoll

Psicóloga Sanitaria y madre, especialista en neurodesarrollo y vínculo.

Directora de la clínica Uditán Psicología, Sant Cugat del Vallès