CLÍNICA DE PSICOLOGÍA & LOGOPEDIA

Blog

Guía para Madres que Buscan Calma y Soluciones Prácticas

Niños de Alta Demanda: Cómo Entenderlos y Acompañarlos con Éxito

¿Te sientes desbordada porque tu hijo parece necesitarte todo el tiempo? ¿Te preguntas por qué nada parece funcionar y te invade la culpa de no saber cómo manejar la situación? Si estás buscando respuestas y una guía clara, estás en el lugar correcto. Como madre, psicóloga y experta en neurodesarrollo y vínculos, estoy aquí para ayudarte a entender el comportamiento de tu hijo de alta demanda y a encontrar estrategias prácticas que transformen vuestra convivencia.

¿Qué es un Niño de Alta Demanda?

El término “niño de alta demanda” fue acuñado por el Dr. William Sears, un pediatra que se enfrentó a un desafío único cuando nació su cuarta hija. Hayden rompió todos los esquemas de crianza que le habían funcionado con sus otros hijos. Fue entonces cuando decidió aceptar a su hija tal como era y buscar un enfoque adaptado a sus necesidades.

Un niño de alta demanda no es un niño “difícil” o “problemático”; es un niño que vive y percibe el mundo con una intensidad especial. Requiere más atención, más paciencia y un enfoque diferente, y eso puede resultar abrumador si no tienes las herramientas necesarias para acompañarlo.

¿Te Sientes Identificada?

Si estás leyendo esto, es posible que estés enfrentando desafíos similares. Quizás te sientes agotada física y emocionalmente porque tu hijo:

  • Requiere tu atención de manera constante.
  • No tolera separarse de ti.
  • Tiene emociones explosivas difíciles de manejar.
  • Parece nunca cansarse y te desborda con su energía.
  • Tiene dificultades para dormir o autorregularse.

 

Déjame decirte algo: no estás sola. Y, lo más importante, no es culpa tuya. Cada niño es único, y lo que necesitas es aprender a interpretar y manejar sus necesidades de una manera que beneficie tanto a tu hijo como a ti.

Características de los Niños de Alta Demanda

Para ayudarte a identificar si tu hijo es de alta demanda, aquí tienes las características más comunes:

  1. Son absorbentes: Necesitan atención constante y rara vez juegan solos.
  2. Dependencia emocional: Buscan contacto físico y aprobación todo el tiempo, especialmente de la madre.
  3. Alta sensibilidad: Perciben el entorno con gran intensidad, lo que los hace vulnerables a cambios, separaciones o estímulos inesperados.
  4. Hiperactividad e intensidad: Tienen energía para rato y viven sus emociones de manera arrolladora.
  5. Dificultades para calmarse: Les cuesta autorregularse y suelen tener rabietas frecuentes.
  6. Sueño interrumpido: Suelen tener despertares frecuentes y les cuesta conciliar el sueño.

 

Lo que tu Hijo de Alta Demanda Necesita de Ti

Los niños de alta demanda no son “más difíciles”; son más sensibles y necesitan que les acompañemos con paciencia, comprensión y presencia. Aquí tienes algunas pautas clave:

1. Aceptación Incondicional

No intentes cambiar su temperamento. Tu hijo es quien es, y necesita sentirse aceptado tal como es. Esto fortalecerá su autoestima y fomentará un vínculo seguro.

2. Valida Sus Emociones

Cuando tu hijo vive una emoción intensa, en lugar de decirle “no llores” o “no es para tanto”, valida lo que siente:

  • “Entiendo que estás muy enfadado porque querías seguir jugando.”

  • “Sé que estás triste porque me tengo que ir; a mí también me gustaría quedarme contigo.”

Nombrar y validar sus emociones les ayuda a comprenderlas y gestionarlas mejor en el futuro.

3. Modela la Calma

Aunque su intensidad pueda desbordarte, recuerda que tú eres su referencia. Mantén la calma, aunque no sea fácil, y ayúdale a atravesar sus emociones en lugar de reprimirlas.

4. Refuerza lo Positivo

Presta atención a los momentos en los que está tranquilo o manejando sus emociones de manera más constructiva. Refuerza esos comportamientos con frases como:

  • “Me encanta cómo has esperado tu turno.”

  • “Hoy has conseguido calmarte mucho más rápido.”

5. Establece Límites con Coherencia

Presencia no significa ceder a todas sus demandas. Puedes atender sus necesidades sin renunciar a los límites. Por ejemplo, si insiste en ver más dibujos animados, mantén la decisión de apagar la televisión, pero acompáñalo en la frustración que pueda sentir.

¿Qué Hacer si Te Sientes Desbordada?

Ser madre de un niño de alta demanda es un desafío emocional, físico y mental. Si sientes que:

  • La situación está afectando tu relación de pareja.

  • Tu familia vive en constante tensión.

  • Te cuestionas si puede haber algo más detrás del comportamiento de tu hijo (TDAH, ansiedad, altas capacidades, etc.).

Es hora de buscar apoyo profesional. No tienes que enfrentar esto sola. Juntas podemos trabajar para comprender mejor a tu hijo, implementar estrategias efectivas y ayudarte a recuperar tu equilibrio emocional.

¿Cómo Puedo Ayudarte?

En mi práctica como psicóloga especializada en neurodesarrollo y vínculos, he ayudado a muchas madres como tú a transformar sus vidas familiares. Mi enfoque se basa en comprender a fondo las necesidades de tu hijo, pero también en atender las tuyas, porque para cuidar bien necesitas estar bien.

¿Qué encontrarás en mis consultas?

  • Un espacio de escucha sin juicios: Para que puedas expresar tus emociones y preocupaciones.

  • Estrategias personalizadas: Adaptadas a tu hijo y a tu realidad familiar.

  • Herramientas prácticas: Para manejar su intensidad emocional y fortalecer vuestro vínculo

Da el Primer Paso Hoy

Si sientes que necesitas ayuda para entender y acompañar a tu hijo de alta demanda, estoy aquí para ti. No dejes que la culpa o el agotamiento te consuman. Pide una consulta conmigo y empecemos juntas este camino hacia una crianza más tranquila y consciente.

Reserva tu cita ahora o sígueme en Instagram en @elsaloncitodemama para más consejos prácticos.

Tú puedes ser la calma en la tormenta de tu hijo. Y yo puedo ayudarte a lograrlo.

Con cariño,

Margot