CLÍNICA DE PSICOLOGÍA & LOGOPEDIA

Blog

consejos prácticos y apoyo emocional para padres

Mi hijo tiene TDAH: Cómo superar el diagnóstico y empezar a ayudarlo

 

Como madre, psicóloga y especialista en neurodesarrollo, sé cómo te sientes al recibir la noticia de que tu hijo o hija tiene TDAH.

 

 

La incertidumbre, la angustia y las preocupaciones sobre qué será de él o ella en el futuro son totalmente normales. 

 

Pero déjame decirte algo muy importante: no estás sola y, sí, hay mucho que podemos hacer juntas desde nuestra clínica Uditán Psicología en Sant Cugat del Vallès.

 

Vamos a ver rápidamente qué significa que tu hijo tenga TDA-H (con y sin la «h»), cómo es probable que esté impactando en las dinámicas familiares y qué cosas puedes hacer para mejorar su día a día como madre.

¿Qué significa realmente que mi hijo tenga TDAH?

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) no es un capricho ni un problema de educación, es una condición neurobiológica real que afecta a aproximadamente el 5% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por dificultades en la atención sostenida, impulsividad e hiperactividad. Estudios neuropsicológicos señalan que existe una alteración en algunos neurotransmisores como la dopamina y noradrenalina en áreas clave del cerebro relacionadas con la atención y la regulación emocional (Guía Clínica TDAH, Ministerio de Sanidad).

Aunque el TDA y TDAH comparten características comunes, presentan diferencias clave que impactan tanto en la vida cotidiana como en el tratamiento que cada paciente debe recibir. Para comprender mejor estos dos subtipos, es importante conocer lo que cada uno implica.

 

Definición de TDA (Trastorno por Déficit de Atención)

El Trastorno por Déficit de Atención se caracteriza principalmente por la dificultad de una persona para mantener la concentración en actividades o tareas cotidianas. Las personas con TDA suelen distraerse con facilidad, tienen problemas para seguir instrucciones o terminar proyectos, y pueden parecer desorganizados. A menudo, estas personas son percibidas como soñadoras o desinteresadas, aunque en realidad su mente simplemente está dispersa.

 

Definición de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad comparte muchos de los síntomas del TDA, pero con un componente adicional: la hiperactividad y la impulsividad. Las personas con TDAH tienden a ser muy inquietas, a menudo interrumpen o se involucran en actividades de manera impulsiva, sin pensar en las consecuencias. La hiperactividad puede hacer que les resulte difícil quedarse quietos o concentrarse durante períodos prolongados.

A pesar de compartir algunos síntomas la diferencia entre TDA y TDAH radica principalmente en la presencia o ausencia de hiperactividad e impulsividad. Las personas que sufren la variante con hiperactividad presentan comportamientos impulsivos y problemas para controlar su actividad motora, lo que puede dificultar su desempeño en diversas situaciones sociales y laborales.

¿Cómo impacta el TDAH en la vida familiar?

Sé que estás preocupada por los conflictos diarios, las constantes frustraciones y la angustia que sientes al ver cómo tu hijo lucha en la escuela y en sus relaciones sociales.

Muchas madres, como tú, llegan a mi consulta confesándome sentir una gran culpa por no saber cómo manejar las situaciones cotidianas.

Las madres siempre llevamos una mochila emocional muy pesada y llena de culpa y preocupación. Y esque el TDAH genera un fuerte impacto en la dinámica familiar, pero juntas podemos cambiar esta realidad.

¿Cómo puedes comenzar a ayudar a tu hijo con TDAH?

EL PAPEL CLAVE DE LAS MADRES EN EL TRATAMIENTO DEL TDAH

Como psicóloga especializada y madre, tengo claro que tú eres fundamental en la transformación de tu hijo. Por eso, en Uditán Psicología trabajamos codo a codo con las madres, desde la primera sesión de tu hijo o hija, dándote herramientas para gestionar situaciones cotidianas de forma efectiva y ofreciéndote acompañamiento constante. Nuestro enfoque multidisciplinar en Sant Cugat del Vallès es único porque empoderamos a las madres con herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de sus hijos, fortaleciendo sus habilidades sociales, emocionales y académicas. Creo firmemente que cuando se trata de ayudar a nuestros hijos e hijas no hay obstáculo que se nos resista a las madres, ¿estás de acuerdo conmigo? Por eso para nosotros, tú eres una pieza fundamental.

¿Quieres comenzar hoy mismo a mejorar la vida de tu hijo? 

 

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS QUE PUEDES UTILIZAR DESDE HOY

De momento te dejo algunas pautas básicas que puedes empezar a implementar:

 

  • Establece rutinas claras y constantes: Esto ayudará a tu hijo a anticipar las actividades y reducir ansiedad.
  • Utiliza instrucciones breves y específicas: Da las instrucciones de una en uno, esto facilita la comprensión y el cumplimiento de las tareas cotidianas.
  • Refuerzo positivo constante: Celebra cada pequeño logro, eso refuerza su autoestima y confianza.

¿Cómo el tratamiento integral en Uditán Psicología transforma vidas?

Las familias que han confiado en nosotros han pasado del estrés diario a sentirse seguras y acompañadas en todo momento. Las madres llegan preocupadas y, tras unas semanas de tratamiento, recuperan la tranquilidad y la alegría de ver a sus hijos progresar y desarrollarse plenamente.

 

No esperes más, empieza hoy mismo este camino hacia la tranquilidad familiar. Contáctanos vía WhatsApp para solicitar información, te contestaremos en máximo 48hs.

Si te interesa seguir aprendiendo, no te pierdas mi próximo artículo sobre cómo ayudar a tu hijo adolescente con TDAH a construir un futuro brillante. Estamos en Sant Cugat del Vallès, preparadas para acompañarte en cada paso de este camino.

 

¡Esperamos verte pronto!

 

Un fuerte abrazo,

 

Margot Ripoll

Psicóloga Sanitaria y madre, especialista en neurodesarrollo y vínculo.

Directora de la clínica Uditán Psicología, Sant Cugat del Vallès