«Como mamá y psicóloga, sé lo que se siente al notar que tu hijo no habla como los demás. Como directora de Clínica Uditán, también sé cómo ayudar.»
Hola, soy Margot Ripoll, experta en neurodesarrollo y fundadora de Clínica Uditán en Sant Cugat del Vallès.
Hoy quiero hablarte de un tema que acompaña a muchas familias más de lo que imaginamos: la dislalia infantil. Y lo haré no solo desde mi formación profesional, sino también desde mi experiencia como madre. Porque cuando se trata de nuestros hijos, no hay teoría que valga si no va acompañada de comprensión y cercanía.
Quiero que este artículo sea para ti, que quizás llevas un tiempo preocupada porque tu peque no pronuncia bien, porque otros niños no le entienden o porque sus profes ya te han comentado “que algo no va del todo fino”. Tranquila. No estás sola. Y sí, hay solución.
La dislalia es una dificultad específica del habla. Concretamente, afecta a la correcta articulación de los sonidos. Es decir, tu hijo sustituye, omite o distorsiona ciertos fonemas al hablar. Y no, no se trata de que “habla a su manera” o “ya mejorará con el tiempo”. A veces sí, pero muchas otras no.
Yo suelo explicarlo así en consulta: imagina que tu hijo tiene un mapa del lenguaje, pero algunas carreteras están mal dibujadas. Desde Uditán, le ayudamos a redibujar ese mapa con herramientas, juegos y mucho refuerzo positivo a través de la logopedia.
Dislalia evolutiva: Aparece en niños pequeños y suele corregirse sola. Aun así, hay que vigilarla si persiste después de los 4-5 años.
Dislalia funcional: El caso más común. No hay problema físico ni neurológico, pero el niño ha aprendido mal algunos sonidos.
Dislalia orgánica: Aquí hay alteraciones anatómicas (labios, paladar, lengua) o neurológicas que dificultan el habla. Requiere un enfoque más técnico.
Dislalia audiógena: Provocada por una pérdida auditiva que impide o dificulta discriminar correctamente los sonidos.
En Uditán siempre realizamos una primera valoración y te decimos en qué caso está tu peque.
Si has respondido “sí” a alguna de estas preguntas, es momento de valorar. Y aquí hago un inciso como madre: no estás exagerando por preocuparte. Estás actuando desde el amor.
Lo veo a menudo en consulta: niños brillantes que se sienten torpes, que evitan participar en clase o se enfadan consigo mismos porque los demás no los entienden. Si no se trata, la dislalia puede afectar:
A veces, incluso desarrollan un estilo de habla limitado por miedo a equivocarse. Y eso, créeme, sí es grave. Porque el lenguaje no es sólo comunicación, es identidad.
Desde mi experiencia en neurodesarrollo y años de acompañamiento a familias, he aprendido que la clave está en combinar la evidencia científica con el vínculo humano. En Clínica Uditán trabajamos así:
Leo llegó a nuestra clínica derivado por su escuela infantil. No pronunciaba bien la /s/ ni la /r/, y empezaba a retraerse. Las situaciones de comunicación verbal no estaban siendo muy satisfactorias. En la primera sesión, apenas habló. Sólo jugaba con los coches. Tras una valoración inicial del desarrollo empezamos el trabajo con Leo.
Trabajamos con él durante 5 meses. Poco a poco, fue incorporando los sonidos nuevos, ganando confianza y, lo más importante, empezó a hablar sin miedo. Su madre nos dijo: “Ahora se ríe cuando habla. Antes se escondía.”
Ese es el poder real de una intervención bien hecha. Y eso es lo que deseo para tu hijo también.
El lenguaje es como una escalera. Si los primeros peldaños están torcidos, subir será más difícil. Pero si los reparamos a tiempo, tu hijo subirá fuerte y seguro. Y eso, queridas mamás, sí está en nuestras manos. Desde la ciencia, desde el juego… y sobre todo, desde el amor. Notas algo en la forma de hablar de tu hijo? No lo dejes pasar.
En Clínica Uditán Sant Cugat del Vallès hacemos valoraciones diagnósticas para determinar si hay dislalia, el tipo y cómo podemos abordarla de forma efectiva.
Cuanto antes actuemos, mejor será el pronóstico.
👉 Pide tu primera valoración aquí. (Consulta opciones online si nos lees desde fuera)
Estaré encantada de conoceros, escucharos y ayudaros
Mi mensaje como madre y profesional: no minimices lo que sientes, y no pospongas lo que puedes cambiar
¿Notas algo en la forma de hablar de tu hijo? No lo dejes pasar
👉 Pide tu primera valoración aquí. Estaré encantada de conoceros, escucharos y ayudaros.
El lenguaje es como una escalera. Si los primeros peldaños están torcidos, subir será más difícil. Pero si los reparamos a tiempo, tu hijo subirá fuerte y seguro. Y eso, queridas mamás, sí está en nuestras manos. Desde la ciencia, desde el juego… y sobre todo, desde el amor.
En Clínica Uditán (Sant Cugat del Vallès) hacemos valoraciones diagnósticas para determinar si hay dislalia, el tipo y cómo podemos abordarla de forma efectiva. Cuanto antes actuemos, mejor será el pronóstico.
Porque hablar bien no es un lujo. Es un derecho.
Como madre, lo entiendo. Como profesional de la salud, lo afronto. Como directora de Clínica Uditán, te acompaño. Porque detrás de cada dificultad de pronunciación, hay un niño esperando ser escuchado. Y una madre que, como tú, hará todo por verlo brillar ¿Nos dejas ayudarte? Te espero con los brazos abiertos.
Psicóloga Sanitaria y madre, especialista en neurodesarrollo y vínculo.
Directora de la clínica Uditán Psicología, Sant Cugat del Vallès
Recibirás apoyo, consejos y recursos para cuidar de ti y los tuyos. También te mantendremos al día sobre nuestras novedades y actividades.
Copyright © 2024. Akelarre Agencia Creativa